Jan Smuts

Jan Smuts

El mariscal Jan Christiaan Smuts (24 de mayo de 1870 – 11 de septiembre de 1950), fue un prominente estadista de Sudáfrica y de la Mancomunidad Británica de Naciones, líder militar, naturalista y filósofo.

Una de sus mayores realizaciones en el campo internacional fue el establecimiento de la Sociedad de Naciones, su exacto diseño e implementación fue confiado a Smuts. Más tarde, impulsó la formación de una nueva organización internacional para la paz: las Naciones Unidas. Smuts redactó el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas y fue la única persona en firmar ambas cartas: de la Sociedad de Naciones y de las Naciones Unidas.

En lo académico, Smuts promovió el concepto de holismo, definido en su libro de 1926, Holismo y Evolución, como « la tendencia en la naturaleza para formar todos que son mayores a la suma de las partes por la evolución creativa ». Un biógrafo une su visión política de gran alcance con su filosofía técnica: [Crafford, p. 140]

Tenía muchísimo en común con su filosofía de vida como posteriormente fue desarrollado y encarnado en su Holismo y Evolución. Las pequeñas unidades deben necesariamente desarrollarse en todos más grande, y ellos a su turno deben otra vez convertirse en estructuras más grandes y otra vez más grandes sin cesar. El progreso está a lo largo de aquel camino. Así la unificación de las cuatro provincias en la Unión de Sudáfrica, la idea de la Commonwealth de Naciones, y, finalmente, el gran todo resultante de la combinación de los pueblos de la tierra en una gran Sociedad de Naciones no era más que una progresión lógica consecuente con sus principios filosóficos (Jan Smuts – Memoirs of the Boer War (1994) Introduction p. 19).

Después de que Einstein estudiara « Holismo y Evolución » a poco de su publicación, escribió que dos construcciones mentales dirigirán el pensamiento humano en el siguiente milenio, sus propia construcción de la relatividad y el holismo de Smuts. Einstein también dijo de Smuts que él era « uno de sólo once hombres en el mundo » que conceptualmente entendieron su Teoría de la relatividad.

Como botánico, Smuts coleccionó extensamente plantas de África del Sur. Realizó varias expediciones botánicas en los años 1920 y en los años 1930 con John Hutchinson, antiguo Botánico responsable de la sección africana del Herbarium de los Jardines Botánicos Reales y taxónomo de nota.